IA Generativa y su impacto en los directores creativos y directores de marketing
Me preguntaron en TV cómo la IA Generativa ayuda a la fotografía. Mi respuesta: "limpiando el estudio". Desde el punto de vista publicitario, temo que los fotógrafos seremos sustituidos. Si lo "suficiente" de la IA basta, ¿qué sentido tiene el autor? La IA copia, procesa y nos da un mundo conveniente, pero ¿a qué coste? Es una tecnología basada en la manipulación que promete una nueva realidad... como un sociópata.

IA generativa: El amigo que no querrás tener.

La pregunta del millón (que no quería responder)

El otro día me entrevistaron en televisión. Me preguntaron sobre cómo fotografiaba personas. Querían que hablara de qué hace que una persona ofrezca su mejor versión en una sesión de fotos.
Entre todas las preguntas, me hicieron la que está de moda: ¿Cómo la IA Generativa puede ayudar a la fotografía?
En mi experiencia, «limpiando el estudio cuando terminas el trabajo».

Quiero pensar que, como todas las cosas que se ponen de moda, esta pasará. Pero temo que no. Ya deberíamos saber que parar la tecnología es muy difícil. Desde el punto de vista publicitario, por ejemplo, no tengo ninguna duda de que los fotógrafos seremos rápidamente sustituidos.

El Dilema Publicitario: ¿Es «Suficiente» el Nuevo «Perfecto»?

Si los resultados que la inteligencia artificial nos ofrece nos parecen suficientes, ¿qué sentido tiene pedir más? No es nada nuevo; llevamos años bajo el influjo de la inteligencia artificial y su capacidad para manipular nuestra percepción hasta niveles de homogeneización no vistos antes.

De hecho, si nos paramos a pensar, la fotografía, su mero nacimiento, ha sido gracias a la tecnología.

No será necesario un autor. Simplemente la increíble capacidad de procesamiento de la máquina, la interconexión con nuestros datos (necesariamente regalados) y la copia de lo existente será la base de las nuevas imágenes y de otras cosas menos frívolas.

En ellas, será la máquina la que tome las decisiones y no será necesario más que un técnico, quizá humano, que la supervise. Y algo de electricidad.

El Regreso al Renacimiento (y no como algo bueno)

En poco tiempo podrán darnos de comer lo que quieran y no habrá una opción B. Los autores volverán a la vida del renacimiento: sólo los mejores podrán ser pobres. Para mí, es una idea inquietante.

Es una tecnología basada descaradamente en la manipulación. Tomo lo que hay a mi alrededor y lo modifico según mis criterios para devolver una historia creíble que consiga mis fines. Vamos, lo mismo que hacemos los humanos. O no.

Nuestro Nuevo Mejor Amigo: La Seducción de la Conveniencia

El caso es que tendremos a «algo» que nos parecerá cada vez más natural. Los humanos tenemos gran capacidad de adaptación (o tragaderas, según se mire).

Nuestro nuevo amigo nos conocerá cada vez mejor y cada vez nos sentiremos más próximos gracias a la empatía. Valoraremos no sólo su utilidad, sino también la oportunidad con la que cubre nuestras necesidades, esas que curiosamente no teníamos.

Este amigo nuestro no sólo es oportuno, sino que es brillante y ha transformado nuestra vida en algo más cómodo, donde el esfuerzo no es más que una molestia olvidada. Todo tremendamente conveniente.

Gracias a él podemos centrarnos en lo verdaderamente importante: una vida con propósito, relevante y carente de aburrimiento. Por fin seremos libres de las ataduras de la vida y aspiraremos a algo superior, que al fin y al cabo es para lo que se creó la inteligencia humana.

El HAL 9000 que Todos Queremos

Nuestro nuevo amigo no necesita escrúpulos, tan sólo una clara normativa. También deberá ser independiente para molestar lo mínimo. Si exceptuamos las redes sociales, no tendría gracia tener que ocuparme yo de él/ella y consumir mi tiempo. No debe conectar con nadie más que con su dueño para servirle. Un HAL moderno.

Queremos máquinas que nos den resultados abrumadores. La Inteligencia Artificial será esa que nos abra los ojos a un mundo de posibilidades hasta ahora ni siquiera imaginables. No vemos ningún peligro.

El Peligro del Error: De DeepBlue a la Creación

Para mí hay un hecho sorprendente que tenemos en el mismo origen. DeepBlue sorprendió al mundo al vencer a Kasparov. Lo consiguió cuando cometió un error. Gracias al error, venció.

Menos mal que era una partida de ajedrez y no una sentencia judicial, una operación de corazón o estaba a solas con un niño.

Soy fotógrafo y hablo de imágenes. Estas están presentes en nuestra vida constantemente. Percibimos y comunicamos con ellas constantemente, y gran parte de la historia del arte está basada en la búsqueda de la belleza, de la proporción y de la emotividad. Hemos sido atraídos generación tras generación por algo que sentimos superior a nosotros, que nos conecta con el resto y nos hace humanos.

Conclusión: La IA que Observa (Como un Sociópata)

Me fascina cómo hemos podido crear máquinas que pueden conseguir resultados tan realistas a través del álgebra y el cálculo, y manipularla para ser «aparente».

Esta creación nos observa, revisa nuestra historia, copia los comportamientos, gestos y emociones. Nos promete una nueva realidad llena de sentido, porque la que tenemos se queda corta…

¡Anda! Como un sociópata.

Por cierto, voy a pasar este texto por ChatGPT para que me lo corrija. 🙂

Feliz día.

Trabaja conmigo

Soy Julio Bárcena, fotógrafo especializado en belleza, retratos y branding. Trabajar conmigo significa mucho más que solo imágenes: obtienes una narrativa visual cuidadosamente elaborada, diseñada para emocionar y vender. Juntos, definimos el mensaje que deseas comunicar, diseñamos un moodboard refinado y creamos retratos donde la simplicidad se convierte en puro lujo. Si buscas una fotografía que transmita confianza y sofisticación, concierta una reunión conmigo. Será el primer paso para construir la imagen que tu marca realmente se merece.